pneumonia

Bulimia

Es un trastorno alimentario o de la conducta alimentaria que también se considera un problema psicológico. Las personas que lo padecen sufren de episodios regulares de comer grandes cantidades de alimentos, este comportamiento se denomina atracones, cuando sucede esto la persona siente la pérdida de control sobre su alimentación. En respuesta a estos episodios la persona utiliza diferentes formas para purgar los alimentos que consume y así evitar el aumento de peso, esto puede ser vomitando o consumiendo laxantes.

Existen varios factores que se pueden considerar relevantes a la hora de desarrollar esta enfermedad tales como:

● Factores biológicos: predisposición genética, sufrir de sobrepeso o obesidad desde la niñez hasta la adolescencia
● Factores personales y del desarrollo de la personalidad: baja autoestima, cambios repentinos que inducen estrés
● Factores socioculturales: la asociación del éxito personal, social y laboral con respecto a la delgadez extrema y la coacción de medios de comunicación de masas y publicidad con respecto al físico ideal

 

Los síntomas más comunes en las personas que padecen este trastorno son:

 

● Irritación crónica en la garganta
● Pérdida de dientes
● Callosidades en las manos conocidas como “signos de Russell”
● Oscilaciones de peso radicales
● Pérdida de la menstruación
● Cansancio excesivo
● Inflamación en las glándulas salivares

También existen síntomas psicológicos en este trastorno tales como:

● Preocupación continua por la comida
● Frecuentes cambios de humor e irritabilidad
● Sensación de descontrol

Tipos de Bulimia:

Bulimia Purgante: Es aquella en la que después de darse atracones la persona , busca purgarse, un impulso que es provocado por el arrepentimiento y la culpa.

Bulimia No Purgativa: En este caso los atracones no van seguidos de purgaciones sino de una conducta compensatoria como el ejercicio excesivo durante largos periodos de tiempo

El tratamiento de la Bulimia puede ser muy extenso dependiendo del tiempo que tenga la persona sumergida en el trastorno alimenticio, puede llegar a durar de 4 a 5 años. Su objetivo principal es reorganizar el ritmo natural de la alimentación. Esto se logra a través de la alimentación saludable que es dada por un nutricionista, con la ayuda de psicólogos para tratar todos los aspectos que han llevado a la persona a esas conductas autodestructivas.