Blog
Aquí encontrarás información de salud, prevención de enfermedades, cómo actuar en caso de accidentes y otros temas de interés.
Uso racional de antibioticos
Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para combatir las infecciones causadas por bacterias. Sin embargo, su uso indiscriminado puede tener consecuencias negativas para la salud, tanto individual como colectiva. Por eso, es importante conocer qué son los...
Vivir con diabetes. La Dra. Ana Morales da recomendaciones para una vida más fácil.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por niveles elevados de azúcar en la sangre, lo que puede provocar complicaciones graves, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ceguera y, en...
Día del Patólogo Clínico
Ho, 25 de octubre se celebra el Día del Patólogo Clínico, una fecha que busca reconocer la labor de estos profesionales de la salud que muchas veces pasan desapercibidos, pero que son fundamentales para el diagnóstico, tratamiento y prevención de diversas...
Día del Médico Intensivista: los cuidados en la UCI
El 23 de octubre se celebra el Día del Médico Intensivista, aquellos profesionales médicos que se dedican al cuidado de pacientes en estado más vulnerable. La labor de estos doctores es una de la más importantes para garantizar el bienestar físico, mental y...
Los retos de la cirugía: riesgos, complicaciones y desafíos
Con responsabilidad y eficacia, en Fénix Salud asistimos más de 300 cirugías mensualmente. Este 20 de octubre, Día Nacional del Cirujano, contamos los desafíos de esta profesión. El Día del Cirujano es una celebración que se lleva a cabo en Venezuela el 20 de octubre...
Día Mundial Contra el Cáncer de Mama
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad. La principal causa de muerte por cáncer en las mujeres a nivel...
Salud mental, salud mundial
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar psicológico y el de las personas que nos rodean. La salud mental es un derecho universal que debe ser garantizado y...
Anestesiología: una labor crucial para la salud
10, 9, 8, 7… Si alguna vez se encontró en un proceso quirúrgico en el que necesitara anestesia, habrá escuchado las instrucciones de su médico para contar desde el 10 hasta el 1. Pero lo cierto es que no llegó al número uno porque, de hecho, se perdió en la...
Día Mundial de la Espirometría: Prevenir es el mejor tratamiento.
El Día Mundial de la Espirometría se celebra cada año el 14 de octubre para concienciar a la población sobre la importancia de esta prueba para la evaluación de la función pulmonar. Aquí te contamos qué es y para qué sirve realizarse esta sencilla prueba. La...
Mes Rosa: ni un solo mes, ni tocarse es suficiente
El cáncer de mama puede ser detectado y tratado a tiempo. La segunda causa más recurrente de morbilidad y mortalidad en Latinoamérica, después de las enfermedades cardiovasculares, es el cáncer. En mujeres, el cáncer de mama es la segunda causa más frecuente de...
Día Nacional del Nutricionista
Cada 02 de octubre se celebra en Venezuela el Día Nacional del Nutricionista, profesionales que se encargan de promover una alimentación saludable y el tratamiento de patologías relacionadas con esta especialidad. En el Centro Clínico Fénix Salud tienen un papel...
Trastornos de conducta alimentaria
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) se caracterizan por comportamientos que alteran la relación que existe entre una persona y su alimentación. Generando comportamientos de ingesta de comida de manera excesiva o no comer en lo absoluto. Las consecuencias son...
Dr. Sadia Benzaquen en las 3ras Jornadas Científicas Fénix Salud: “No existe tal post COVID clínico”
El doctor venezolano Sadia Benzaquen, actual presidente de Medicina Pulmonar en Cuidados Intensivos y del Sueño en el Einstein Healthcare Network, egresado de la Universidad Central de Venezuela a mediados de la década de los 90s, advierte sobre ser precavidos antes...
Dr. Muci – Mendoza: “El primer acto del tratamiento es dar la mano al paciente”
“¿Por qué hoy? Medicina antropológica” Es la charla con la que el Dr. Muci – Mendoza cerró el ciclo de conferencias de esta tercera edición de las Jornadas Científicas Fénix Salud. Es un nombre curioso con el que El Dr. quiere llamar nuestra atención sobre la...
Día Internacional de las Lenguas de Señas
¿Sabía usted que el 5% de la población mundial presenta algún nivel de perdida de la audición Hoy celebramos el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una celebración reciente, pero por la cual se ha trabajado con mucho esfuerzo y paciencia. Se estima que más de...
Dr. Muci Mendoza: la moral y la ética de un eterno estudiante
El Dr. Muci-Mendoza desgloza su ejercicio profesional con Fénix Salud. Seguro de que aprender y transmitir conocimiento, en base a la práctica, la experiencia y la moral, es fundamental para el correcto diagnóstico de la medicina, hace especial énfasis en que para tratar a un paciente, es indispensable brindar la calidez que necesita.
Señales de alerta para detectar un linfoma
En la mayoría de los casos, cuando hablamos de cualquier enfermedad, una detención temprana puede ayudar a garantizar un tratamiento eficaz. Por eso los días mundiales de las enfermedades se utilizan para aumentar la conciencia sobre algunas afecciones que algún día...
Según datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), son 230 millones de personas que padecen de dermatitis atópica en todo el planeta. La mayoría de los pacientes con esta condición, alrededor de un 70%, son diagnosticados durante edades tempranas....
¿Qué es la SEPSIS?
El 13 de septiembre se celebra el Día de Mundial de la SEPSIS, una enfermedad frecuente pero poco conocida. Causando más de 31 millones de afeccione, según la OPS, en el mundo entero y con mayor incidencia en los países en vías de desarrollo. Conocer acerca de...
Día Mundial del Fisioterapeuta: Curando el dolor y mejorando la calidad de vida
El 09 de septiembre se celebra el Día Mundial del Fisioterapeuta, una oportunidad para reconocer la importante labor de los médicos fisioterapeutas en el tratamiento del dolor y la rehabilitación de pacientes con lesiones o discapacidades. Los fisioterapeutas son...
Dengue y su prevención
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos. La enfermedad es endémica en muchas partes de América Latina, incluyendo Venezuela. El virus del dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas suelen aparecer entre 3 y...
Tengo diarrea ¿qué hacer?
La diarrea es un trastorno gastrointestinal común que se caracteriza por evacuaciones intestinales frecuentes y líquidas. Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo infecciones bacterianas o virales, intolerancia a ciertos alimentos, medicamentos, y...
El cuidado y atención prenatal son necesarios para ti y tu bebé. ¡Averigua cómo aquí!
Haz de tu embarazo algo maravilloso. Tómalo con la responsabilidad que lo amerita. El control prenatal es el sistema de prevención, mediante consultas médicas, en el que se vela por la seguridad de las futuras madres y bebés con el respectivo cuidado, durante y...
El ejercicio y la juventud
La vida sedentaria está estrechamente relacionada con enfermedades cardiovasculares, problemas de salud mental, altos niveles de colesterol y obesidad, además de que un estilo de vida inactivo aumenta considerablemente el riesgo de muerte prematura. Pero existe una...
¿Cómo conservar mis alimentos?
Una dieta equilibrada y nutritiva acompañada de hábitos de saludables es la receta perfecta para una vida plena de bienestar. El 11 de agosto celebramos internacionalmente a todos los profesionales sanitarios expertos en alimentación, nutrición y dietética; para...
Día del Nacional del Cardiólogo: la prevención es la mejor opción
En el Día Nacional del Cardiólogo, nuestros especialistas del área apuestan por la seguridad de sus pacientes a través de la prevención y en la conformidad de una vida más saludable.
Familia es una decisión consciente
El 03 de agosto se celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar, esta se refiere a la práctica de controlar el número de hijos y el tiempo entre nacimientos, tomando en consideración el contexto social, económico y circunstanciales en el que nos...
Semana de la Lactancia Materna: ¡porque ser madre y trabajar es posible!
Todavía en el 2023 las mujeres se ven obligadas a poner sobre la mesa debate sobre sus derechos. En esta Semana de la Lactancia Materna, conmemorada del 01 al 07 de agosto de cada año, se trata de ser madre y el cumplimiento de una lactancia digna, dentro de un contexto laboral.
El COVID – 19 sigue presente en nosotros
Por el Día Nacional del Neumólogo y Ciruja Torácico, entrevistamos a la doctora Noelia Morantes. Aquí sus recomendaciones ante afecciones respiratorias tras 4 años de pandemia.
Día Mundial de la zoonosis
La relación con los animales se ha vuelto un pilar importante de la sociedad, desde tiempo inmemorables estos nos ofrecen comida, compañía y fuerza de trabajo. Pero es una relación que debemos mantener con cuidado porque, así como nos ofrecen cosas positivas, también...
¿Qué es el síndrome de Dravet?
El síndrome de Dravet se encuentra en un grupo de trastornos conocidos como encefalopatías epilépticas, caracterizada por la actividad epiléptica, convulsiones y alteración de las capacidades cognitivas. Esta enfermedad es sumamente rara, afectando a uno de cada...
Día Mundial del Cáncer de próstata
1 de cada 7 hombres sufre de cáncer de próstata y es uno de los cánceres más comunes que existen. Cada junio se celebra el mes azul, buscando crear conciencia acerca de este y de motivar a más hombres en el mundo a cuidarse de esta enfermedad. Los 11 de Junio se...
¿Por qué soy alérgico?
La Organización Mundial de la Alergia (WAO por sus siglas en inglés) es una federación de organismos y entidades que se encarga de fomentar el desarrollo de actividades educativas acerca de la alergia y la inmunología clínica, con una alianza de más de 108 sociedades...
Alimentos inocuos para una vida saludable
Los alimentos son de vital importancia para proveer apoyo nutricional al cuerpo humano y los seres vivos, todos necesitamos comer constantemente para poder sobrevivir y es una necesidad básica que debemos cubrir todos los días. Ese contacto diario que tenemos con los...
Cuando uno fuma, fumamos todos
El 31 de mayo se celebra el día internacional de No fumar y es una fecha crucial para recordar que siempre vale la pena intentar dejar de fumar. Hasta la fecha, según la OMS, sigue siendo una de las causas principales de afecciones y enfermedades relacionadas con el...
¿Qué es la Vaginitis?
Como mujeres nuestro cuerpo siempre está cambiando y hay veces en las que no sabemos qué nos está sucediendo. Te contamos que es la vaginitis. Es muy común entre las mujeres, se suele dar en niñas, mujeres en edad fértil y mujeres posmenopáusicas. ¿Has sentido...
Enfermeras más famosas a lo largo de la historia
La enfermería es una profesión vital para la atención médica, es por ello que el Consejo Internacional de la Enfermería (CIE) escogió el 12 de mayo como fecha para honrar la loable labor que ejercen estos profesionales y para conmemorar el nacimiento de Florence...
Enfermedades que trata un reumatólogo
Existen más de 100 enfermedades reumatológicas que pueden afectar a personas de cualquier edad. Un médico reumatólogo está especializado en tatar, diagnosticar las enfermedades autoinmunes y muscoloesqueléticas que afectan las articulaciones, músculos, ligamentos,...
¿Cómo debe ser la alimentación de un celiaco?
Cada 5 de mayo se celebra el Día Internacional del Celiaco y es que la enfermedad celíaca es una condición autoinmune en la que el cuerpo reacciona negativamente al gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, y el centeno. Cuando una...
¿Cómo puedo aliviar el dolor de garganta?
Lo más seguro es que todos en algún momento de nuestras vidas hemos padecido de dolor de garganta y es que esa sensación de incomodidad y carraspera no resulta ser muy agradable. El dolor de garganta es una molestia común y generalmente no es un signo de una...
Mitos y realidades sobre el cuidado del recién nacido
Ser padre o madre es una experiencia emocionante y desafiante. Cuando se es padre primerizo, amigos y familiares siempre quieren brindar muchos consejos bienintencionados sobre cómo debe ser el cuidado del bebé recién nacido. Sin embargo, en algunos casos, estos...
Descubrimientos que le debemos al Bioanálisis
Cada 25 de abril se celebra el Día del Bioanalista en Venezuela. Esta fecha se celebra en conmemoración al natalicio del científico e investigador Rafael Rangel, quien en vida se dedicó a estudiar las enfermedades tropicales y es considerado como el padre de la...
¿Cuándo se debe ir al urólogo?
La urología es una rama de la medicina que se especializa en el aparato urinario que está compuesto por el riñón y las estructuras a su alrededor que permiten su funcionamiento. La misma atiende las disfunciones de estas estructuras que se encargan de filtrar los...
¿Cuándo debo acudir al Médico Internista?
Cada 18 de abril se celebra en Venezuela el Día Nacional del Médico Internista, y esta fecha se conmemora desde hace 67 años, gracias a la fundación de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI). En Centro Clínico Fénix salud, contamos con excelentes...
¿A qué edad comienza la presbicia?
La presbicia es la degeneración natural en la función del cristalino. El ojo tiene dos lentes: un lente externo llamado cornea y un lente interno ubicado detrás de la pupila que se llama cristalino. Cuando somos jóvenes es blando y al apretarlo circunferencialmente le...
Síndrome premenstrual ¿Qué siente mi cuerpo?
Cada mes antes de la llegada de mi periodo mi cuerpo se empieza a inflar como un globo lleno de agua y con cada movimiento que hago siento que va a explotar, como una masa flotante dentro de mí que me acompaña desde que me despierto hasta que me voy a dormir. Mi...
¿Cómo es la cirugía para Parkinson?
Todos los 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson con el objetivo de concientizar a la población acerca de esta enfermedad que padecen millones de personas en el mundo. El Dr. Eduardo Ojeda, Neurocirujano del Centro Clínico Fénix Salud, nos comenta que...
Cuida tu alimentación y evita intoxicarte esta semana santa
Durante la Semana Santa muchas personas optan por abstenerse de comer carne y en su lugar comen: pescados y mariscos. Sin embargo, consumir estos alimentos puede conllevar un riesgo de intoxicación si no se toman las precauciones adecuadas. Mayo Clinic, asegura que...
Suelta tus problemas y descansa
¿Ya sabes qué harás en Semana Santa? Sea que vayas a la playa, a ver a tus amigos, a bañarte en la piscina mientras te comes una parrilla o sea que la vas a pasar la semana tranquila en casa, algo que no debe faltar y nuestro mejor consejo es: suelta tus problemas y...
Consejos para evitar insolarte esta Semana Santa
La Semana Santa es un tiempo de reflexión para muchas personas creyentes en todo el mundo. Durante este tiempo, es habitual participar en actividades al aire libre como procesiones, visitar lugares religiosos y algunos deciden tomarse esa semana para ir a la playa. La...
¿De qué parte del cerebro viene el autismo?
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Esta fecha tiene el objetivo de concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre la existencia de esta condición, así como también busca promover la inclusión de las personas con...
¿Cómo debemos prepararnos ante una intervención quirúrgica?
Para muchos, someterse a una cirugía puede ser una experiencia realmente estresante y difícil, pero la preparación para el procedimiento puede ayudar a aliviar algo de la ansiedad. Tener la preparación adecuada también puede mejorar el resultado de la cirugía y...
Chequeos rutinarios ¿qué debemos saber?
Muchos solemos asumir que solamente debemos acudir al médico cuando nos sentimos enfermos, pero la realidad es que no siempre debe ser así. Realizarse los chequeos rutinarios de salud es de vital importancia para nosotros ya que nos ayuda a prevenir, detectar y tratar...
Trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticios son conocidos como una enfermedad mental grave que puede afectar a cualquier persona independientemente de su edad y sexo. Sin embargo, a menudo es difícil de detectar ya que muchas personas que sufren de algún trastorno alimentacio...
5 consejos para cuidar la piel
El cuidado de la piel debería ser una parte esencial de nuestra rutina diaria. No sólo nos da un buen aspecto, sino que también favorece nuestra salud en general. Todos queremos tener una piel sana y radiante, sin embargo, conseguir y mantener una piel sana requiere...
Apendicitis y sus síntomas
El apéndice, es un pequeño órgano en forma de bolsa que se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen. La apendicitis es una enfermedad que se produce cuando el apéndice se inflama y es una afección común que afecta a personas de todas las edades, pero es más...
Causas de la lumbalgia
El dolor lumbar o la lumbalgia, es una afección muy común que puede afectar a muchas personas a lo largo de su vida. El lumbago generalmente no suele desencadenar problemas graves para la salud, pero en algunos casos se puede cronificar. Esta semana conversamos con el...
¿Cómo identificar los síntomas del glaucoma?
El glaucoma es una afección que daña el nervio óptico del ojo, empeora con el tiempo y suele estar relacionada con una acumulación de presión en el interior del ojo. Normalmente esta enfermedad no se contrae hasta una edad más avanzada y a veces suele ser hereditaria....
Consecuencias de un accidente cerebrovascular
El cerebro es el órgano más complejo e importante de nuestro cuerpo, y quizás es la herramienta que más usamos del cuerpo. El cerebro se encarga de controlar el resto de los órganos del cuerpo y cuando no recibe los nutrientes y el oxígeno que necesita, puede sufrir...
Importancia del control prenatal
Para vivir un embarazo con tranquilidad, el cuidado prenatal es muy importante para cuidar la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé. El cuidado prenatal consiste en realizarse chequeos regulares, exámenes de salud y educación sobre cómo las futuras...
¿Cómo tratar la fascitis plantar?
La fascitis plantar es una condición común del pie que afecta a millones de personas cada año. Es causada por la inflamación de la fascia plantar, una gruesa banda de tejido que corre desde el hueso del talón hasta los dedos de los pies. Esta afección, es...
Alimentos que fortalecen nuestro sistema inmune
Nuestro sistema inmune se encarga de mantenernos sanos y protegernos de virus, bacterias y cuerpos extraños que pueden enfermarnos o causar infecciones. El Instituto Nacional del Cáncer define que el sistema inmunitario es una “red compleja de células, tejidos,...
¿Qué es la menopausia prematura y cómo detectarla?
¿Sabías qué? La menopausia prematura ocurre a de los 40 años, mientras que la precoz ocurre entre los 40 y 45 años. Las mujeres que experimentan una menopausia temprana pueden necesitar realizarse terapia hormonal para reducir el riesgo de enfermedades...
Síndrome de Asperger y como identificarlo
El 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger y el pediatra Hans Asperger fue quien descubrió este síndrome en el año 1944. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como un “Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de...
Día Internacional del Cáncer Infantil
Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer. Esta fecha tiene el objetivo de sensibilizar y concientizar a las personas acerca de que todos los niños con cáncer deben contar con un acceso al diagnóstico y tratamiento adecuado. Este día fue...
Corazón y cerebro: ¿quién se enamora primero?
Seguramente en algún momento de tu vida has tenido la oportunidad de enamorarte y experimentar el amor con una pareja sentimental. El Dr. Eduardo Calixto, autor del libro “Un clavado a tu cerebro”, señala que nuestro cerebro libera grandes concentraciones de dopamina...
Rinosinusitis y sus síntomas
La sinusitis crónica es poco frecuente, pero de llegar a producirse un empeoramiento o que la misma ocurra de manera constante la complicación puede llegar a producir ceguera permanente. La mayoría de las afecciones de esta enfermedad son benignas, no causan problemas...
Hígado graso y sus consecuencias a nuestra salud
La enfermedad del hígado graso es una condición común causada por el almacenamiento de grasa extra en el hígado. La mayoría de las personas no tienen síntomas y no les causa problemas graves. Sin embargo, en algunos casos puede provocar daño hepático. La buena noticia...
Día Mundial de contra el cáncer: una responsabilidad
La semana pasada, día 4 de febrero, se celebró el día internacional de la lucha contra el cáncer, una fecha que nos sirve para recordar la importancia de crear conciencia de una de las enfermedades que más produce muertes en el mundo entero. La promoción que se lleva...
Importancia de la lactancia materna
Una buena alimentación resulta es una prioridad para el crecimiento de un bebé, desde la primera hora de vida hasta los seis meses la leche materna es el mejor y el único alimento que puede garantizar satisfacer todas las necesidades de los niños recién nacidos, pero...
Tendinitis y sus causas
La tendinitis es la inflamación de un tendón o del cordón de tejido grueso y flexible que une el músculo al hueso. Los tendones ayudan a que nuestros músculos muevan los huesos. La tendinitis ocurre con mayor frecuencia en el hombro, el bíceps, el codo, la mano, la...
¿Qué son las várices?
Las varices o las venas varicosas, son venas hinchadas, retorcidas o dilatadas que suelen estar en las piernas. A menudo, las personas con varices, visibles o no pueden experimentar pesadez, dolor y molestias en las piernas. Esto puede provocar hinchazón en las...
Beneficios de mantenerse hidratado
Mantenerse hidratado es importante para la salud de nuestra piel y la regulación de la temperatura corporal. Un nuevo estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health - NIH) revela que beber suficiente agua reduce el riesgo de...
Lupus: una enfermedad autoinmune
El lupus es una enfermedad del sistema inmunológico que provoca inflamación, enrojecimiento y dolor en distintas partes del cuerpo. La Fundación de Lupus de América estima que al menos cinco millones de personas alrededor del mundo, tienen un tipo de lupus. Esta...
¿Cómo identificar la depresión en niños y adolescentes?
Cada 13 de enero es el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Este día tiene el objetivo de esparcir información, sensibilizar y prevenir a la población de este trastorno que afecta al 5% de los adultos según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por otra...
¿Qué es el Síndrome de “Cuello de Texto” y cuáles son las consecuencias en la salud?
Actualmente los dispositivos móviles forman parte de nuestro día. Usarlos tiene sus ventajas porque el acceso que tenemos a la información es inmediato, pero el uso inadecuado y excesivo del teléfono, laptops o tablets puede traernos problemas para nuestra salud. Uno...
¿Cómo aliviar la tos?
La tos es un reflejo natural o un mecanismo de defensa en la que nuestro cuerpo busca despejar y eliminar los elementos irritantes que afectan las vías respiratorias garganta y pulmones. ¿Cuáles son los tipos de tos? Existen muchos tipos de tos, algunos de los nombres...
Consecuencias de no dormir bien
Dormir es fundamental para nuestra salud y muchos sufren para conciliar el sueño durante las noches. Existen personas que mantienen una buena alimentación y practican ejercicio con regularidad, pero si no duermen al menos las siete horas que le corresponden por la...
¿Qué es el apego ambivalente y cómo saber si alguien lo padece?
El apego es conocido como los lazos emocionales que se establece con una persona significativa para la vida de alguien y esta le proporciona sentimientos de seguridad y pertenencia. El Dr. John Bowlby, psiquiatra y psicoanalista de niños se dedicó a estudiar los...
Come dulces sin descuidar tu salud bucal en diciembre
Diciembre es el mes en el que nos salimos un poco de control, en estas fiestas navideñas es muy común salir a reunirnos para festejar, compartir y celebrar con nuestra familia y amigos. En esas reuniones solemos olvidarnos de nuestra rutina alimentaria, ya que esta es...
Bronquitis: causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es la bronquitis? Es conocida como la inflamación que se produce en los bronquios, quienes son los encargados de llevar el aire a nuestros pulmones. Cuando los conductos bronquiales se infectan o inflaman, hacen que entre y salga menos aire a nuestros pulmones....
Enfermedades respiratorias en diciembre
¿Alguna vez te has preguntando por qué nos enfermamos o somos más propensos a sufrir en navidad? Esto se debe a que la temperatura del ambiente baja y solemos pasar más tiempo en lugares cerrados que tienen poca ventilación. Conoce los factores que hacen que estemos...
Consejos para cuidar tu alimentación en diciembre
La navidad es una época en donde compartimos con familiares y amigos, así como también es una época del año en donde no medimos la cantidad de comida que ingerimos, dejamos a un lado los hábitos saludables, aumentamos el consumo de bebidas alcohólicas y nos tomamos un...
Problemas digestivos en fechas decembrinas
Diciembre es un mes para compartir con familia y amigos, así como también es un mes en el que se aprovecha disfrutar los deliciosos platos que caracterizan la temporada decembrina. Sin embargo, para algunas personas diciembre trae una gran cantidad de problemas...
¿Qué es la cirugía de la mano?
El Dr. José Luis Alarcón, traumatólogo del Centro Clínico Fénix Salud cuenta con una especialidad en Cirugía de la Mano y Miembro Superior y nos explica un poco sobre esta especialidad y cuáles son las patologías que se dominan los médicos especializados en esta área...
Gripe aviar ¿Debemos preocuparnos?
La gripe aviar es un tipo de influenza infecciosa que se propaga entre las aves y en casos muy raros puede afectar a los humanos. Existen doce tipos de influenza aviar, pero hay dos cepas que han infectado a los seres humanos y son: la H5N1 y la H7N9. La Organización...
¿Cómo debe ser mi alimentación si tengo diabetes?
Un plan de alimentación es una guía para saber cuándo, qué y cuánto comer para obtener la nutrición que cualquier persona necesita, más aún cuando se padece diabetes. De esta manera se logra mantener los niveles de azúcar de la sangre dentro de los límites deseados....
Cáncer de próstata: prevención y tratamiento
El cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo crecen sin control. Cuando el cáncer comienza en la próstata, se denomina cáncer de próstata. ¿Qué es el cáncer de próstata? La Sociedad Anticancerosa de Venezuela define que el cáncer de próstata “es una...
Estudio revela que jóvenes corren el riesgo de sordera por escuchar música alta con audífonos
Un nuevo estudio publicado por la revista académica British Medical Journal Global Health, reveló que 1.000 millones de personas corren el riesgo de perder la audición por escuchar la música alta con audífonos. Exponerse al sonido a un volumen demasiado alto puede...
La diabetes
Cuando un paciente padece de diabetes, su cuerpo no es capaz de procesar y utilizar adecuadamente la glucosa de los alimentos que consume. Existen distintos tipos de diabetes, cada uno con causas diferentes, pero todos tienen en común: tener demasiada glucosa en el...
Meditación: un hábito hacia el bienestar
¿Cómo empiezas tu día? ¿Mirando el teléfono? ¿Pensando en las diligencias que tienes pendientes? ¿Yendo directamente a darte un baño o prepararte un café? Apenas despertamos el cuerpo está preparándose para la jornada que está justo frente a nosotros. Por lo...
Fiebre Tifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella typhi, la cual se encuentra en el agua o alimentos contaminados por heces de personas infectadas. En las últimas semanas los casos han aumentado, y es por eso que debemos conocer sus...
¿Para que sirven los ejercicios hipopresivos?
¿Sabías qué los ejercicios hipopresivos tienen como objetivo estimular los músculos abdominales y pélvicos? Esto ayuda a tonificar los abdominales. El término 'hipopresivo' significa reducir o disminuir la presión. Esta actividad física se caracteriza por...
¿Conoces los beneficios de la ozonoterapia?
La ozonoterapia es una terapia complementaria usada para fines terapéuticos y en ciertas patologías vasculares. Esta técnica médica se hace a través de la aplicación de ozono mediante mínimas punciones o aplicación directa con fines terapéuticos para mejorar el...
Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama gracias a la Organización Mundial de la Salud. Esta fecha tiene como objetivo incrementar la atención de las personas, así como también tratar y cuidar a los pacientes que...
Día Mundial de la Salud Mental 2022
El 10 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental gracias a la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH) junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo principal de esta efeméride es crear conciencia acerca de la...
¿Qué es la disgrafía?
La disgrafía es un término que se refiere a dificultades con la escritura. Muchos expertos consideran que es un problema en las habilidades de transcripción (escritura a mano, mecanografía y ortografía). Cabe destacar que no es un problema de manifestación de...
Día Mundial del Corazón
Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation). El objetivo de este día es concientizar a las personas sobre las enfermedades...
Día Mundial del Alzheimer
Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la población que esta afección no es una característica normal del envejecimiento, así como también difundir...
Día Mundial de Prevención del Suicidio
Esta fecha fue creada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio con el objetivo de crear conciencia en el mundo de que el suicidio puede prevenirse. La Organización Mundial de la Salud explica que “el suicidio es un problema de salud pública...