Blog
Aquí encontrarás información de salud, prevención de enfermedades, cómo actuar en caso de accidentes y otros temas de interés.
Tendinitis y sus causas
La tendinitis es la inflamación de un tendón o del cordón de tejido grueso y flexible que une el músculo al hueso. Los tendones ayudan a que nuestros músculos muevan los huesos. La tendinitis ocurre con mayor frecuencia en el hombro, el bíceps, el codo, la mano, la...
¿Qué son las várices?
Las varices o las venas varicosas, son venas hinchadas, retorcidas o dilatadas que suelen estar en las piernas. A menudo, las personas con varices, visibles o no pueden experimentar pesadez, dolor y molestias en las piernas. Esto puede provocar hinchazón en las...
Beneficios de mantenerse hidratado
Mantenerse hidratado es importante para la salud de nuestra piel y la regulación de la temperatura corporal. Un nuevo estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health - NIH) revela que beber suficiente agua reduce el riesgo de...
Lupus: una enfermedad autoinmune
El lupus es una enfermedad del sistema inmunológico que provoca inflamación, enrojecimiento y dolor en distintas partes del cuerpo. La Fundación de Lupus de América estima que al menos cinco millones de personas alrededor del mundo, tienen un tipo de lupus. Esta...
¿Cómo identificar la depresión en niños y adolescentes?
Cada 13 de enero es el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Este día tiene el objetivo de esparcir información, sensibilizar y prevenir a la población de este trastorno que afecta al 5% de los adultos según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por otra...
¿Qué es el Síndrome de “Cuello de Texto” y cuáles son las consecuencias en la salud?
Actualmente los dispositivos móviles forman parte de nuestro día. Usarlos tiene sus ventajas porque el acceso que tenemos a la información es inmediato, pero el uso inadecuado y excesivo del teléfono, laptops o tablets puede traernos problemas para nuestra salud. Uno...
¿Cómo aliviar la tos?
La tos es un reflejo natural o un mecanismo de defensa en la que nuestro cuerpo busca despejar y eliminar los elementos irritantes que afectan las vías respiratorias garganta y pulmones. ¿Cuáles son los tipos de tos? Existen muchos tipos de tos, algunos de los nombres...
Consecuencias de no dormir bien
Dormir es fundamental para nuestra salud y muchos sufren para conciliar el sueño durante las noches. Existen personas que mantienen una buena alimentación y practican ejercicio con regularidad, pero si no duermen al menos las siete horas que le corresponden por la...
¿Qué es el apego ambivalente y cómo saber si alguien lo padece?
El apego es conocido como los lazos emocionales que se establece con una persona significativa para la vida de alguien y esta le proporciona sentimientos de seguridad y pertenencia. El Dr. John Bowlby, psiquiatra y psicoanalista de niños se dedicó a estudiar los...
Come dulces sin descuidar tu salud bucal en diciembre
Diciembre es el mes en el que nos salimos un poco de control, en estas fiestas navideñas es muy común salir a reunirnos para festejar, compartir y celebrar con nuestra familia y amigos. En esas reuniones solemos olvidarnos de nuestra rutina alimentaria, ya que esta es...
Bronquitis: causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es la bronquitis? Es conocida como la inflamación que se produce en los bronquios, quienes son los encargados de llevar el aire a nuestros pulmones. Cuando los conductos bronquiales se infectan o inflaman, hacen que entre y salga menos aire a nuestros pulmones....
Enfermedades respiratorias en diciembre
¿Alguna vez te has preguntando por qué nos enfermamos o somos más propensos a sufrir en navidad? Esto se debe a que la temperatura del ambiente baja y solemos pasar más tiempo en lugares cerrados que tienen poca ventilación. Conoce los factores que hacen que estemos...
Consejos para cuidar tu alimentación en diciembre
La navidad es una época en donde compartimos con familiares y amigos, así como también es una época del año en donde no medimos la cantidad de comida que ingerimos, dejamos a un lado los hábitos saludables, aumentamos el consumo de bebidas alcohólicas y nos tomamos un...
Problemas digestivos en fechas decembrinas
Diciembre es un mes para compartir con familia y amigos, así como también es un mes en el que se aprovecha disfrutar los deliciosos platos que caracterizan la temporada decembrina. Sin embargo, para algunas personas diciembre trae una gran cantidad de problemas...
¿Qué es la cirugía de la mano?
El Dr. José Luis Alarcón, traumatólogo del Centro Clínico Fénix Salud cuenta con una especialidad en Cirugía de la Mano y Miembro Superior y nos explica un poco sobre esta especialidad y cuáles son las patologías que se dominan los médicos especializados en esta área...
Gripe aviar ¿Debemos preocuparnos?
La gripe aviar es un tipo de influenza infecciosa que se propaga entre las aves y en casos muy raros puede afectar a los humanos. Existen doce tipos de influenza aviar, pero hay dos cepas que han infectado a los seres humanos y son: la H5N1 y la H7N9. La Organización...
¿Cómo debe ser mi alimentación si tengo diabetes?
Un plan de alimentación es una guía para saber cuándo, qué y cuánto comer para obtener la nutrición que cualquier persona necesita, más aún cuando se padece diabetes. De esta manera se logra mantener los niveles de azúcar de la sangre dentro de los límites deseados....
Cáncer de próstata: prevención y tratamiento
El cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo crecen sin control. Cuando el cáncer comienza en la próstata, se denomina cáncer de próstata. ¿Qué es el cáncer de próstata? La Sociedad Anticancerosa de Venezuela define que el cáncer de próstata “es una...
Estudio revela que jóvenes corren el riesgo de sordera por escuchar música alta con audífonos
Un nuevo estudio publicado por la revista académica British Medical Journal Global Health, reveló que 1.000 millones de personas corren el riesgo de perder la audición por escuchar la música alta con audífonos. Exponerse al sonido a un volumen demasiado alto puede...
La diabetes
Cuando un paciente padece de diabetes, su cuerpo no es capaz de procesar y utilizar adecuadamente la glucosa de los alimentos que consume. Existen distintos tipos de diabetes, cada uno con causas diferentes, pero todos tienen en común: tener demasiada glucosa en el...
Meditación: un hábito hacia el bienestar
¿Cómo empiezas tu día? ¿Mirando el teléfono? ¿Pensando en las diligencias que tienes pendientes? ¿Yendo directamente a darte un baño o prepararte un café? Apenas despertamos el cuerpo está preparándose para la jornada que está justo frente a nosotros. Por lo...
Fiebre Tifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella typhi, la cual se encuentra en el agua o alimentos contaminados por heces de personas infectadas. En las últimas semanas los casos han aumentado, y es por eso que debemos conocer sus...
¿Para que sirven los ejercicios hipopresivos?
¿Sabías qué los ejercicios hipopresivos tienen como objetivo estimular los músculos abdominales y pélvicos? Esto ayuda a tonificar los abdominales. El término 'hipopresivo' significa reducir o disminuir la presión. Esta actividad física se caracteriza por...
¿Conoces los beneficios de la ozonoterapia?
La ozonoterapia es una terapia complementaria usada para fines terapéuticos y en ciertas patologías vasculares. Esta técnica médica se hace a través de la aplicación de ozono mediante mínimas punciones o aplicación directa con fines terapéuticos para mejorar el...
Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama gracias a la Organización Mundial de la Salud. Esta fecha tiene como objetivo incrementar la atención de las personas, así como también tratar y cuidar a los pacientes que...
Día Mundial de la Salud Mental 2022
El 10 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental gracias a la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH) junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo principal de esta efeméride es crear conciencia acerca de la...
¿Qué es la disgrafía?
La disgrafía es un término que se refiere a dificultades con la escritura. Muchos expertos consideran que es un problema en las habilidades de transcripción (escritura a mano, mecanografía y ortografía). Cabe destacar que no es un problema de manifestación de...
Día Mundial del Corazón
Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation). El objetivo de este día es concientizar a las personas sobre las enfermedades...
Día Mundial del Alzheimer
Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la población que esta afección no es una característica normal del envejecimiento, así como también difundir...
Día Mundial de Prevención del Suicidio
Esta fecha fue creada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio con el objetivo de crear conciencia en el mundo de que el suicidio puede prevenirse. La Organización Mundial de la Salud explica que “el suicidio es un problema de salud pública...
La depresión disfrazada y las redes sociales
Las redes sociales son espacios creados para que usuarios compartan información, momentos y mantengan contacto con personas que se encuentran lejos de ellos. En la actualidad el uso de ellas ha incrementado, y por consecuencia, muchos se han vuelto adictos a estas ,...
Hábitos diarios que afectan nuestra salud bucal
Nuestra boca es una de las partes más importantes del cuerpo. Con ella masticamos alimentos, ingerimos líquidos, inhalamos y exhalamos aire, hablamos y también demostramos emociones como una sonrisa o enfado. Es por eso, que debemos ser responsables con la salud bucal...
¿Qué es la dermatomiositis?
Es una enfermedad inflamatoria muy poco común que se caracteriza por causar inflamación y degenerar la piel y músculos, la dermatomiositis se considera una miopatía inflamatoria, la cual pertenece a un grupo de afecciones que generan debilidad e inflamación muscular y...
Enfermedades laborales y sus causas
Una enfermedad laboral es cualquier padecimiento cuya causa sea atribuible al entorno o las condiciones del lugar de trabajo. Estas enfermedades pueden ser causadas por la mala calidad del aire, la exposición a productos químicos, la falta de higiene y una serie de...
Artroplastia: reemplazo de una articulación dañada
¿Qué es una artroplastia? La artroplastia es un procedimiento quirúrgico para reemplazar la función de una articulación. Una articulación puede restablecerse mediante la reconstrucción de los huesos, así como también puede utilizarse una articulación artificial...
Fibrosis pulmonar: formación de tejido en los pulmones
En términos técnicos, fibrosis significa engrosamiento o cicatrización del tejido. En este caso, las paredes de los sacos de aire de los pulmones, que normalmente son finas y con forma de encaje, dejan de serlo y se vuelven gruesas, rígidas y cicatrizadas, lo que...
¿Padeces el Síndrome del Túnel Carpiano?
¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano? El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano se comprime al pasar por el túnel carpiano. El túnel carpiano es una abertura en la muñeca formada por los huesos del carpo en la parte inferior de la muñeca y...
Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
El 13 de julio, se conmemora el día internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual según estudios recientes es padecido por 1 de cada 10 personas en el mundo. El fin de conmemorar este día, es despertar la sensibilización y...
Infecciones respiratorias pediátricas
Las infecciones respiratorias son una de las causas más frecuentes cuando los padres acuden con sus hijos al médico. Esta semana entrevistamos a la Dra. Sara Jiménez, pediatra quien nos aclara cómo podemos tratar a un niño cuando padece de algún virus respiratorio....
¿Conoces qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH)?
Probablemente en algún momento de tu vida has escuchado a alguien mencionar el término VPH. Esta semana tuvimos la oportunidad de entrevistar al Dr. José Manzano, ginecólogo, obstetra y esteticista genital, quien nos aclara dudas acerca de qué es y cómo se transmite...
Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta fecha es impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo para promover la concientización sobre esta enfermedad. ¿Qué es la Esclerosis Lateral...
Alergias: tipos, síntomas y causas
¿Qué son las alergias? Las alergias son producidas por una reacción de nuestro mecanismo de defensa frente a sustancias externas que atacan al organismo. Dichas sustancias pueden traspasar o ser absorbidos por nuestra piel, un ejemplo de ellos son las picaduras,...
Cataratas: pérdida gradual de la visión por envejecimiento
¿Qué son las cataratas? Las cataratas son un padecimiento que afecta el interior del cristalino o lente natural del ojo, el cual se encuentra detrás de la pupila y el iris. El cristalino tiene la función de enfocar objetos cercanos y lejanos, al pasar los años este se...
Fibromas uterinos: tumores no cancerosos
Los fibromas uterinos no implican peligrosidad, pero es necesario llevar un control con nuestro ginecólogo. ¿Qué son los fibromas? También conocidos como “leiomiomas” o “miomas”, los fibromas son unos pequeños tumores no cancerosos que se forman alrededor de la pared...
Técnicas para manejar el estrés
El estrés forma parte de nuestro día a día y hay un sin número de causantes, uno de ellos es cuando nos presionamos por pensar en las obligaciones que debemos enfrentar día a día. ¿Qué es el estrés? Es la manera en la que reacciona nuestro cuerpo naturalmente cuando...
Día Mundial de la Hipertensión
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) crearon este día para promover los esfuerzos para concientizar, prevenir, diagnosticar y controlar la...
Día Internacional de la Enfermera
El Consejo Internacional de la Enfermería (CIE) escogió el 12 de mayo como fecha para honrar la loable labor que ejercen estos profesionales y para conmemorar el nacimiento de Florence Nightingale quien fuera en vida pionera de la enfermería moderna, dedicándose a...
Postura correcta ¿Cómo afecta a la salud una postura incorrecta?
¿Sabías que mantener nuestro cuerpo en una posición correcta es importante para nuestra salud a largo plazo? Esto se debe a que ayuda a evitar lesionarnos, padecer algún dolor corporal o problemas de salud. ¿Qué es la postura corporal? La postura corporal se entiende...
La Hepatitis
¿Qué es? Las hepatitis son un grupo de enfermedades caracterizadas por producir inflamación del hígado que ocurre por la lesión o infección del órgano, que puede terminar por afectar el buen funcionamiento de este y dañarlo. La duración de la enfermedad en el cuerpo...
Día Nacional de la Médico Internista
El 18 de abril de cada año se celebra el Día Nacional del Médico Internista, gracias a que un día como este, en 1956, fue que inaugura la especialidad con la creación de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Sin embargo, fue tres años más tarde cuando se hizo...
07 de abril: Día Mundial de la Salud
Desde 1950, se celebra el Día Mundial de la Salud el 07 de abril en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud, con el fin de fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad, generar consciencia sobre las enfermedades mortales y fomentar...
Día Mundial del Trastorno Bipolar
El 30 de marzo es el Día Mundial del Trastorno Bipolar, día que coincide con el natalicio del pintor neerlandés, Vincent Van Gogh, quien también habría sufrido de este trastorno. El propósito de este día es informar, derribar el estigma social y educar a la comunidad...
Causas del enrojecimiento ocular
Esta semana hablamos con la oftalmóloga María Luque quien nos comentó del motivo más frecuente de la consulta oftalmológica: el enrojecimiento ocular o, como comúnmente se le conoce, ojo rojo. ¿Qué es el enrojecimiento ocular? Es un término general que incluye a todas...
¿Cuándo acudir al nefrólogo?
Probablemente has escuchado frases como “no comas tanta sal”, “no tomes tanto refresco” o “toma más agua”, estas son recomendaciones de cosas diarias que podemos incluir en nuestra rutina para cuidar de nuestros riñones. Esta semana hablamos con el nefrólogo Gustavo...
Fénix Ciudad de Salud celebra el Día del Médico
Cada 10 de marzo se celebra en Venezuela el Día del Médico, desde que en 1955 la Federación Médica Venezolana aprobó este día en conmemoración al natalicio del Dr. José María Vargas, quien fue médico, cirujano, fundador de la Sociedad Médica de Caracas. La labor del...
¿Padeces de artrosis?
Envejecer es una etapa hermosa y natural de la vida, pero lo que no es tan placentero es que, con la edad, aumenta el dolor, la rigidez, la sensibilidad y se pierde la flexibilidad. La artrosis es una enfermedad frecuente que afecta hoy en día a cerca de 200 millones...
Día Mundial del Síndrome de Asperger
Hoy 18 de febrero se celebra el Día Mundial del Síndrome de Asperger. Esta es la oportunidad perfecta para abrazar las diferencias y amar a estas maravillosas personas que nos enseñan a ver la vida de otra manera. Mucho, y a la vez muy poco, se ha dicho sobre este...
¿Cuándo acudir a terapia de pareja?
Febrero, mes del amor y la amistad, es la oportunidad propicia para compartir y disfrutar de momentos especiales... En esta ocasión entrevistamos a la Lic. Noraima Reina, psicóloga clínica y especialista en terapia de pareja, quien nos aclara dudas acerca de qué es y...
Te queremos Dra. María Virginia Orta
Hay personas que permanecen en la memoria de quienes la conocieron, como es el caso de la Dra. María Virginia Orta. Decir que fue alguien única es decir poco. No fue fácil para una mujer de su época y en sus condiciones superarse y transcender como ella lo hizo. Se...
Seminario Médico sobre Lesiones Deportivas y Antidopaje 2022
Hoy 04 de febrero, comenzó el Seminario Médico sobre Lesiones Deportivas y Antidopaje 2022 en Renaissance Caracas La Castellana Hotel; este evento fue coordinado por la Federación Venezolana de Fútbol y auspiciado por la Confederación Sudamericana de Fútbol...
Cuidados de la vista en niños y adultos
Dolores de cabeza, cansancio y hasta mareos son algunos de los síntomas de tener una condición visual no identificada. La vista es el sentido primordial en nuestra cultura y por eso no podemos dejar que esta se nos deteriore; es por ello que esta semana hablamos con...
¿Cuándo acudir al nutricionista?
Es enero y muchos queremos recobrar esa figura que teníamos antes de diciembre; inclusive muchos pusimos en las metas de año nuevo cosas como: hacer ejercicio, comer mejor, perder peso. ¿Pero cuántos de nosotros estamos trabajando por ello? Esta semana hablamos con...
¿Cuándo acudir al pediatra?
El 20 de enero se celebra el día nacional del pediatra y por eso en esta ocasión nos tomamos un momento para aclarar dudas con respecto a estos maravillosos doctores que se encargan de cuidar a los más pequeños de la casa. ¿Qué es la pediatría? Es la rama de la médica...
Señales para identificar la Depresión
Todos los 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión y esta es una oportunidad para sensibilizar, orientar y prevenir la enfermedad, sobre todo en poblaciones vulnerables como niños, adolescentes y adultos mayores.
Consejos nutricionales para perder peso luego de las festividades
Hemos iniciado un nuevo año y hasta no hace mucho estuvimos en una época colmada por comidas, brindis, cenas y celebraciones navideñas repletas de aperitivos deliciosos a los que ninguno podemos negarnos. Al llegar enero, volver a la rutina y realizar nuestras...
Recomendaciones para evitar los excesos de alimentos y bebidas durante las fiestas
A pocos días de finalizar el año 2021, varias familias y amigos continúan las celebraciones y reuniones. En estos tiempos que consumimos en abundancia comida y licor, es importante tomar algunas consideraciones para evitar los excesos durante las fiestas. Por ello, te...
Bioseguridad en Navidad: Toma tus precauciones mientras celebras
El COVID-19 no se ha ido. Por segundo año consecutivo tenemos la presencia del coronavirus en temporada decembrina y con él surgió la nueva variante Ómicron que se extiende por todo el mundo. Este 22 de diciembre se registraron los primeros siete casos en Venezuela....
¿Cuándo acudir a un fonoaudiólogo? Detecta a tiempo trastornos del lenguaje
Solemos escuchar con frecuencia sobre la terapia del lenguaje, un tratamiento que ayuda a mejorar las habilidades de comunicación. Sin embargo, la fonoaudiología va más allá, porque es la ciencia que estudia y se encarga de evaluar, diagnosticar y prevenir trastornos...
Alopecia: le puede pasar a cualquiera.
Hoy en día dentro de una sociedad que están tan al tanto de la imagen corporal y lo que mostramos a los otros, notamos más que antes problemas como la alopecia porque ya nos dimos cuenta que no son solo los hombres mayores que la sufren. La alopecia le puede pasar a...
Variable Ómicron: ¿qué sabemos?
El pasado 24 de noviembre fue identificada una nueva variable del Covid-19, denominada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como: Ómicron. Se detectó por primera vez en Sudáfrica, sin embargo, ya hay presencia de la misma en Australia, Alemania, Países Bajos,...
Diabetes: una enfermedad con cura
Hoy en día todos tenemos al menos un familiar con diabetes y es que esta enfermedad todavía se mantiene como una de las de mayor prevalencia en el mundo. Esta semana hablamos con la medico endocrino Ana Morales para ahondar en los básicos y novedades acerca de la...
Cáncer de próstata, una enfermedad tratable
En conmemoración del mes azul, te traemos una entrevista con la oncóloga Francesca Almonte quien nos aclarar ciertas dudas acerca de la enfermedad, que suele estar rodeada de mucho miedo, tabúes y desinformación. Una de las causas que más propicia la aparición de esta...
¿La alimentación cambia en la Menopausia?
La menopausia es una etapa natural en el ciclo de vida de la mujer, que viene dada una vez que el ciclo menstrual llega a su fin. Algunos factores de riesgo y síntomas asociados con esta etapa no pueden ser evitados y, ciertamente, pueden variar de persona en persona...
El cáncer de mama: una enfermedad tratable en Venezuela
Para cerrar el mes del cáncer de mama nos acercamos a uno de los temas más importantes y más sensibles cuando hablamos de esta enfermedad, la visita al consultorio del cirujano oncólogo. Cuando se trata de cáncer de mama sabemos que eso implica una posible...
Hipertensión, más común de lo que crees.
Hoy en día vivimos en una sociedad acelerada de la cual no podemos huir, lo que podemos hacer es cuidar nuestra salud lo mejor que podemos dentro de esta vorágine de situaciones. Nuestro internista Ernesto Arzola nos habla acerca de una de las enfermedades más...
Octubre, el mes de la mamografía.
Octubre es el mes rosa en pro de la sensibilización del cáncer de mama. En este mes es fundamental recordar la importancia de la mamografía y es por ello que el Centro Clínico Fénix Salud, junto con IDACA, invita a toda la población a realizarse una mamografía....
Salud mental con cáncer de mama: aprende cómo lidiar con los cambios de la enfermedad
Estamos en el mes rosa y no perdemos la oportunidad de ayudar a sensibilizar a la población sobre temas tan delicados e importantes como los son el cáncer de mama y la salud mental. Muchas veces, cuando se es diagnosticado con esta enfermedad, la principal...
Lesiones traumatológicas y cómo evitarlas
Fracturas, lesiones, traumatismos, manifestaciones, osteoarticulares o defectos congénitos, entre otras, son las dolencias más tratadas por nuestros traumatólogos. Para tratar este tema en profundidad, consultamos con el doctor Lyndon Franco, traumatólogo del Centro...
Día Mundial de la Fisioterapia: la importancia de la rehabilitación de mano
Seguramente en algún momento de tu vida has tenido una lesión menor en un dedo, la mano o en una muñeca que te causó dolor o hinchazón. Hoy 8 de septiembre, en el Día Mundial de la Fisioterapia, destacamos la labor que realizan los fisioterapeutas por tratar a los...
Manejo de emociones post COVID-19
Luego de más de un año en pandemia nos preguntamos cómo volver a una pseudo-normalidad con casos que no cesan, un proceso de vacunación andante y la imperante necesidad de retomar actividades en sociedad. Sin embargo, retomar la normalidad nos hace enfrentamos a...
La rehabilitación fisioterapéutica deportiva
Seguimos hablando con nuestro especialista en rehabilitación fisioterapéutica Jaime Noguera, quien lidera nuestra nueva unidad de Fénix Rehabilitación. En esta ocasión hablamos acerca de la rehabilitación deportiva. ¿Cuál es la diferencia entre la rehabilitación para...
El Nutricionista: tu amigo en el desarrollo de los niños
En Fénix creemos que es fundamental tener un cuidado integral para que puedan crecer sanos y fuertes. La alimentación de los niños suele ser uno de los factores más importantes para los padres en cuanto al sano desarrollo de sus hijos se trata porque con ella...
Rehabilitación en Fénix
Recientemente abrimos en Fénix Salud una nueva unidad: Fénix Rehabilitación de la mano de RehabTotal, una institución de amplia trayectoria en Venezuela que se encarga de brindar rehabilitación física, fisiatría y traumatológica, liderada por el fisioterapeuta y...
Leche materna, el mejor alimento para el bebé
Del 01 al 07 de agosto se celebra la Semana de la Lactancia Materna La Semana de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto en más de 170 países. Con la intención de mejorar esta práctica, así como preservar la salud de los bebés, la semana de...
¿Cuándo debo acudir a una sala de emergencias?
No se debe sustituir jamás la evaluación de un médico Golpes, cortaduras, dolores, fiebre, muchas veces estas situaciones ameritan acudir al médico. Sin embargo, algunas pueden ser tratadas en casa, pero ¿cómo saber cuándo acudir a un centro de salud y cuándo quedarse...
Obesidad: un asunto de estética y salud
¿A quién no le gusta un bebé gordito? Durante años la obesidad ha sido asociada con la belleza, pero con el tiempo esta creencia ha desaparecido, sin embargo, lo que sí dura es el problema de salud pública que representa la obesidad. La obesidad ocasiona más muertes...
Sobrepeso: la otra cara de la pandemia
¿Has visto recientemente una foto de antes de la pandemia y no te reconoces? ¿Te pusiste tus jeans favoritos y ya no te suben? Es normal que en cuarentena se hayan visto ciertos cambios en nuestros cuerpos, llegando a la conclusión de que hemos aumentado unos cuantos...
Hablemos de depresión y ansiedad en niños o centennials, en tiempos de pandemia
Sigmund Freud, a principios de los 1900 ya hablaba abiertamente del humor y lo consideraba como una operación defensiva de las más importantes para enfrentar el sufrimiento. Lo que significa que probablemente le otorgó la misma importancia que los antiguos pensadores...
Prevenir el melanoma
Prevenir en Melanoma Mayo, el mes del melanoma. Desde 2014 se celebra en Venezuela el mes del melanoma y es el 23 de mayo el día anual del melanoma a nivel mundial. Hoy en día, el cáncer de piel es el tipo de cáncer más común de todos y el melanoma el más graves de...
Confinamiento afecta la salud mental
¡Tenemos un año confinados! Más de 12 meses han pasado desde que se detectaron, oficialmente, los primeros casos de COVID-19 en el país. Hoy la cifra de contagios supera los 170.000, y la segunda ola del miedo, la fatiga y ansiedad nos está afectando en medio de la...
Mitos sobre el covid 19
Del Covid-19 se dicen muchísimas cosas, algunas de ellas como que debemos usar la mascarilla y desinfectarnos las manos con frecuencia son ciertas, pero muchas otras no son más que invenciones que nacen del miedo y el desconocimiento, por eso hoy la Dra. Andrea Bonelli ha querido informarnos de algunos de los mitos que circulan acerca de esta enfermedad
DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN
DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN El 21 de marzo fue designado por la Asamblea General de la ONU como Día Mundial del Síndrome de Down en diciembre de 2011, con intención de generar en el público mayor conciencia sobre el tema, promover el respeto a la dignidad de las...
4 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
04 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER Cada 04 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud apoyan a la Unión Internacional de Lucha contra el Cáncer en la promoción de formas de disminuir la incidencia mundial de la...
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN: 13 DE ENERO
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN: 13 DE ENERO El 13 de enero se conmemora el Día de Mundial de la Lucha contra la Depresión. Esta fecha persigue alertar sobre esta enfermedad que, según datos que suministra la Organización Mundial de la Salud, afecta a 350...
Asma infantil: ¿Qué es el asma infantil y cuándo podemos decir que un niño es asmático?
¿Qué es el asma infantil y cuándo podemos decir que un niño es asmático? El asma es una enfermedad que produce inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que trae como consecuencias dificultad para respirar, tos, opresión en el pecho y sibilancias, lo...
¿QUÉ HACER ANTE ACCIDENTES POR FUEGOS ARTIFICIALES?
¿Qué hacer ante accidentes por fuegos artificiales? Los fuegos artificiales, de uso extendido en todo el mundo durante las festividades navideñas, constituyen una de las causas más comunes de accidentes en niños y adultos, accidentes que pueden ocasionar quemaduras,...
¿Qué hacer ante una intoxicación alimentaria en Navidad?
La comida navideña en Venezuela es rica y variada tanto en sabores como en calorías. La hallaca, el pan de jamón, la ensalada de gallina, el pernil, los postres y los frutos secos, entre tantos alimentos deliciosos que en exceso se consumen en navidad, tienen alto...
DICIEMBRE, FIESTAS, PACHECO, RESFRIADO COMÚN
El resfriado común es una infección de la nariz y la garganta, es decir del tracto respiratorio superior, producida por algún virus. siendo el más común el resfriado causado por los rinovirus. El ajetreo, el trasnocho por las fiestas, la llegada de Pacheco, comunes en...
03 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La discapacidad, una diferencia más de las muchas que tenemos. El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de promover los derechos y el bienestar de las personas con...
La alimentación en el embarazo
Consejos para seguir una dieta saludable durante el embarazo Todo ser humano debe tener una dieta equilibrada que le suministre los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de su organismo y así mantenerse saludable. En el caso de la mujer, por poseer el don...